Equipo dinamita

7 consejos de blog para cada blogger

También puede cambiar el título mencionado y agregar nuevos artículos del blog así.

Más información  
9 cosas que necesita cada blog

Este es un artículo de blog genérico que puede utilizar para agregar el contenido de blog / temas en su sitio Web.

Más información  
10 reglas para construir un blog en línea

Puede editar todo este texto y reemplazarlo por algo que tienes que decir en tu blog.

Más información  
Descubre la vida de blogger

Editar tus artículos del Blog desde la pestaña de páginas haciendo clic en el botón Editar.

Más información  
Cuando se habla de un sistema de información (SI) se refiere a un conjunto ordenado de mecanismos que tienen como fin la administración de datos y de información, de manera que puedan ser recuperados y procesados fácil y rápidamente.

Todo sistema de información se compone de una serie de recursos interconectados y en interacción, dispuestos del modo más conveniente en base al propósito informativo trazado, como puede ser recabar información personal, procesar estadísticas, organizar archivo, etc. Estos recursos pueden ser:

  • Recursos humanos: Personal de variada índole y destrezas.
  • Datos: Cualquier tipo de información masiva que precisa de organizarse.
  • Actividades: Procedimientos, pasos a seguir, estaciones de trabajo, etc.
  • Recursos informáticos: Aquellos determinados por la tecnología.
Se debe destacar que no es lo mismo un sistema de información que un sistema informático, si bien estos últimos constituyan a menudo el grueso de los recursos de un SI. Pero existen muchos otros métodos para los sistemas de información, que no necesariamente pasan por la informática.
Puede servirte: Base de Datos.




¿Qué es un sistema de información? image
Tipos de sistemas de información image

Desde un punto de vista empresarial u organizativo, los sistemas de información pueden clasificarse en:
  • Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS). También conocidos como sistemas de gestión operativa, recopilan la información pertinente a las transacciones de la organización, es decir, de su funcionamiento.
  • Sistemas de Información Ejecutiva (EIS). Monitoriza las variables gerenciales de un área específica de la organización, a partir de la información interna y externa de la misma.
  • Sistemas de Información Gerencial (MIS). Contemplan la información general de la organización y la comprenden como un todo.
  • Sistemas de soporte de decisiones (DSS). Orientados al procesamiento de información intra y extra organizacional, para el apoyo en la conducción de la empresa.
Existen otras formas especializadas o aplicadas de SI, dependiendo del campo puntual y de las funciones específicas que se esperan de cada uno. Sería demasiado extenso enlistarlas a todas.
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN  image
Por lo general se considera que todos los SI contienen una diversidad de elementos clasificables en cinco grandes categorías:
  • Elementos financieros. Aquellos vinculados con el capital y con los activos disponibles de la organización.
  • Elementos tecnológicos. Aquellos que tienen que ver con la maquinaria especializada y la capacidad de procesamiento automatizado de la información.
  • Elementos humanos. Básicamente, personal, tanto especializado y directivo, como no especializado o común.
  • Elementos materiales. Se refiere al emplazamiento del sistema, a su soporte físico y ubicación.
  • Elementos administrativos. Aquellos relacionados con los procesos, la mecánica de conducción, los permisos, informes, transacciones, etc.


EJEMPLOS DE SISTEMA DE INFORMACIÓN  image
Algunos ejemplos de SI pueden ser:
  • Los sistemas de control de calidad, en los que se pide una retroalimentación al cliente y se evalúan los resultados estadísticamente para elaborar resultados interpretables por la gerencia.
  • Las bases de datos de una biblioteca, en donde está contenido el grueso volumen de documentos (libros, revistas, tesis, etc.) de la biblioteca, en función de ubicar y recuperar cada uno lo más rápida y precisamente posible.
  • Las hojas de cálculo, en las que se ingresa información en bruto y se la organiza de manera cuantificable para obtener directrices de conducción financiera.
  • Calle siempre viva
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO